lunes, 14 de noviembre de 2016

LÉXICO

PALABRAS DE ORIGEN LATINO Y RENOVACIÓN DEL LÉXICO

Seguimos con los mapas mentales. Esta vez con una nueva herramienta: bubbl.us. Para ello subrayamos, en primer lugar, los aspectos que consideremos más importantes relacionados con las palabras de origen latino y la renovación del léxico que aparecen en las unidades dos y tres de nuestro libro de texto. No nos llevará más de veinte minutos realizar este mapa mental que nos ayudará a entender mejor el significado de estos vocablos.
Incluyo algunos ejemplos de mapas mentales hechos a mano sobre diferentes aspectos. ¡Son una auténtica chulada!


domingo, 6 de noviembre de 2016

LA ILUSTRACIÓN

LA ILUSTRACIÓN


Los alumnos, por lo general, están acostumbrados a estudiar de memoria. Dominan poco o nada las técnicas de estudio: no son capaces de resumir ni de esquematizar ni de retener simplemente lo que es relevante, o sea, de sintetizar. 
Con el fin de enseñar a mis alumnos de 4º de ESO qué es un mapa mental y de enseñarles qué es importante o no a la hora de estudiar de cara a un examen, he realizado un mapa en www.mindmeister.com sobre La Ilustración para lo cual he tomado como base los contenidos que aparecen en el libro de texto de Santillana con el que trabajaremos este año.


viernes, 4 de noviembre de 2016

PLAN LECTOR


Siempre que los profesores proponemos libros de lectura "obligatoria" lo primero que preguntan nuestros alumnos es cuántas páginas tiene el libro. Me exaspera. Creo que hemos equivocado el rumbo, compañer@s. Nuestros alumnos no leen por nuestra culpa. Sí, aunque suene inculpatorio y cuestione, una vez más, nuestro trabajo como docentes. Pero es que no podemos pretender que a todos nuestros alumnos les guste el mismo tipo de libros. Yo odio, por ejemplo, los libros de ciencia ficción. Por nada del mundo se me ocurriría, ni en uno de los días más aburridos de mi vida, enfrascarme en una lectura sobre ovnis, cataclismos, virus radiactivos, experimentos varios... ¿Cómo podemos pretender, entonces, "obligar" a alguien a leer sobre un tema que ya de entrada lo que le provoca es no coger un libro jamás?

Para este curso propuse en mi departamento la posibilidad de ofrecer a los alumnos un "Plan de lecturas aconsejables". Este plan consistía en ofrecer a cada curso un listado de diez lecturas de temática variada (amor, aventuras, historias detectivescas, mitología, ciencia ficción, intriga...) y que fueran los propios alumnos los que eligieran, dependiendo de sus gustos, una lectura para cada evaluación. La idea fue bien recibida pero el plan no quedaba ahí. Tampoco creía entonces ni lo creo ahora que la lectura deba ser evaluada a través de una prueba escrita. Un examen no implica que el libro haya sido leído y menos que se haya disfrutado de la lectura. Por este motivo propuse que los alumnos llevaran a cabo después de cada una de las lecturas una exposición oral tomando como punto de partida las nuevas tecnologías. Quiero que mis alumnos lean, que disfruten con la lectura que han escogido, que alimenten su curiosidad, que sean creativos, críticos... 

Mi gozo en un pozo. Cuando propuse a los alumnos en qué iba a consistir el plan de lectura casi tengo que parapetarme detrás de la mesa. "Mejor hacer un examen", decía uno. "Eso es mucho trabajo", añadía otro. "Yo no lo hago porque me da mucha vergüenza salir ahí (señalando la pizarra) y que se rían de mí". "Yo no tengo ordenador", yo, yo, yo... ¡BASTA! Lo más curioso de todo esto es que la mayoría de las quejas surgieron en 4º de ESO mientras que los alumnos de 1º y 2º de ESO lo vieron como un cambio natural, algo nuevo por lo que sentían curiosidad e interés. 

Poco a poco, con mucha paciencia y esfuerzo, los alumnos van aflojando la soga con la que ciñeron mi cuello. Les he ofrecido mi ayuda: que no están solos, que yo les serviré de guía y apoyo, que cuando algo no se sabe siempre deben pedir ayuda. Además, vaticiné que el primer trabajo no saldría todo lo bien que quisieran, pero que practicando lograrían mejorar cada día. Les dije que mis primeras lentejas fueron un auténtico desastre, que la segunda vez que las cociné empezaron a parecerse en algo a las de mi madre, que la tercera vez que las cociné ya se podían oler y comer y que después de unos cuantos platos, mis lentejas son las mejores lentejas del mundo mundial.

El jefe de mi departamento  realizó dos presentaciones para que los alumnos tuvieran claros todos los pasos y los libros que se iban a proponer. Su apoyo y el de mis compañeros ha hecho que esto sea posible. No sé qué ocurrirá a partir de ahora. En breve saldremos de dudas. Si esto no funciona habrá que inventarse otras argucias, pero es importante que los jóvenes desarrollen la lectura expresiva, comprensiva y crítica.


Made with Padlet

martes, 1 de noviembre de 2016

AUSENCIAS


Había llegado sigilosamente para instalarse en la habitación de mi hermano. Como todos los monstruos buscaba el cobijo de aquel cubículo oscuro para acurrucarse entre las mantas que todavía hibernaban, entre las bolitas de naftalina colocadas estratégicamente aquí y allá. Al principio, se presentó con un cuerpo negro, alado y deforme, cuyos ojos, si los mirabas de cerca, parecían estar inyectados en sangre.

Durante muchas noches, a la misma hora, el monstruoso ser esperaba agazapado en la oscuridad de aquel armario hasta que mi hermano se rindiera al sueño. Un grito bastaba para que yo, desde mi habitación de príncipes valientes y princesas imaginarias, corriera al encuentro de aquel niño desvalido como una heroína capaz de las más temibles gestas.

-¡Ha venido para matarme, lo sé!-gritaba entre hipos y sollozos-. Si lo vieras, Marta, tú tampoco podrías dormir. Está siempre ahí,- mientras señalaba la puerta del armario- esperando. No va a irse nunca, no hasta que...

Yo intentaba calmarlo inventado historias edulcoradas de héroes, hadas y duendes que espantaban, durante las horas restantes, las pesadillas del niño. Después llegaba el silencio. Arrebujado entre mis brazos, mi hermanito se rendía de nuevo al sueño y yo me dejaba vencer también, aunque siempre alerta, expectante, vigilando que aquel monstruo horrible no perturbara nuestros sueños.

Como cada mañana, desde que habían empezado las pesadillas, mi hermano se levantaba taciturno, pálido y ojeroso. Apenas desayunaba, se vestía lentamente calibrando cada una de las prendas que se iba a poner, sus ojos siempre fijos en la puerta entreabierta del armario. Arrastraba los pies de camino al colegio. No sonreía. Su mirada parecía perderse en algún espacio concreto que yo no lograba adivinar. Durante los recreos hacía inmensos esfuerzos por parecerse al resto de niños de su edad, pero yo sabía que algo no andaba bien. Había envejecido.

Por aquel entonces yo estaba en mi penúltimo curso del colegio. Mi hermano tenía apenas tres años menos que yo. Siempre habíamos estado muy unidos, pero mucho más desde que nuestros padres se habían separado y habían decidido ocultárnoslo todo. Mi madre trabajaba mucho y no tenía tiempo para nosotros, y cuando llegaba a casa lo único que quería era un poco de tranquilidad. Nuestros juegos fueron por este motivo siempre silenciosos; nuestros miedos, también lo serían.

-Mamá,-dije una mañana a mi madre mientras desayunábamos- Alberto no puede dormir por las noches. Dice que hay un monstruo en su armario que se lo quiere llevar.
-Eso es normal a su edad, hija. Dile que los monstruos y los fantasmas no existen, que su miedo no es real.
-¿Por qué yo no he tenido nunca miedo?
-Porque tú eres una niña muy madura y siempre dices que no te gusta perder el tiempo con tonterías.
-¿El miedo es una tontería?
-Sí, cuando hay un ser espeluznante por medio. Ya lo entenderás cuando seas mayor.

Una noche, mientras repasaba para un examen de Matemáticas, oí de nuevo el grito ahogado de mi hermano como el ladrido famélico de un perro moribundo en la noche. Cuando entré, su cama estaba vacía y la puerta del armario, cerrada. Entonces, un susurro convirtió el silencio en una especie de letanía velada por mil secretos. La voz de mi hermano se ocultaba detrás de la puerta de aquel armario. "No está preparada", decía. "Mi hermana no lo entendería. Ella no cree que existas". Me quedé paralizada; mi hermano por fin se había atrevido a plantarle cara al causante de sus pesadillas. Pero, ¿qué es lo que yo no entendería?, ¿a qué tenía que estar preparada?



Contra todo pronóstico, a la mañana siguiente mi hermano amaneció sonriente, dicharachero y con ganas de comerse el mundo a dentelladas. Yo me alegré del cambio, aunque durante todo el día y el resto de días que le siguieron a aquel no dejaran de martillearme aquellas dos preguntas. La pesadilla había terminado. Ya no habría más monstruos encerrados en el armario, más noches insomnes, más gritos rompiendo la noche. Mi hermano, volvía a ser el niño que abría los ojos de par en par, asombrado, después de contarle alguna de mis historias; el niño que volvía a jugar en el recreo con sus amigos; el que se comía el bocadillo sin masticar. El niño de las mil preguntas, el que se quedaba embobado observando sus dibujos como si fueran auténticas obras de arte. Pero todo resultó ser un espejismo porque pronto la realidad se encargaría de darnos una tremenda bofetada.

El uno de noviembre de ese mismo año, el monstruo volvió con más fuerza que nunca. Mi hermano amaneció intranquilo después de una larga noche de insomnio. Mi madre no fue a trabajar aquel día. Como venía siendo habitual en las últimas semanas, todo me fue oculto: las idas y venidas de mi madre, las ausencias intermitentes de mi hermano, la presencia de mi padre ausente, las visitas no esperadas, las palabras contenidas, las miradas veladas... Algo estaba sucediendo y yo permanecía ajena a todo cuanto me rodeaba.

Mi madre se ocupaba de todo ahora, tenía las riendas y había edificado a mi alrededor todo un sistema de cierres y blindajes que me mantenían en un limbo de incertidumbres. Pero, ¿de qué intentaba alejarme? ¿Del monstruo que estaba atemorizando a mi hermano? Yo quería gritarle que no me dejara al margen, que yo no tenía miedo, y menos de un monstruo que se alimentaba de pesadillas ajenas. Pero todo fue en vano porque una noche aquel monstruo negro, alado y deforme desapareció para siempre dejándonos una terrible ausencia. 

Ahora, desde la distancia, he podido dar respuesta a aquellas dos preguntas: no estaba preparada entonces ni lo estoy ahora y tampoco lo hubiera entendido entonces porque apenas lo entiendo ahora. Solo sé que tengo miedo: un miedo enfermizo a la soledad; un miedo sordo y hueco a las ausencias nuevas y a las viejas; un miedo espeso, pegajoso y fétido a esas noches en las que consigo vislumbrar entre la niebla de mis sueños la insoportable figura de un monstruo negro, alado y deforme que espera agazapado en el armario de mi habitación.

UNA CLASE MUY ESPECIAL


Tengo la inmensa fortuna de no venirme abajo ante las adversidades, de crecerme y de reinventarme constantemente cuando las cosas no pintan demasiado bien. Eso es precisamente lo que me ha sucedido nada más empezar el curso. 
Imaginaos una clase de Refuerzo de Lengua en 1º de ESO con 11 alumnos potencialmente disruptivos, con escasas habilidades sociales, problemas familiares que no merecen, maleducados la mayor parte de las veces, agresivos en algunas ocasiones, desinteresados, distantes, absentistas, intolerantes... Ingredientes que pueden provocar el llanto o la huida más desesperada. 
Quise cambiar el nombre de la materia por el de El club Clandestino. MAL. Quise adaptar el contenido de las clases de Lengua a las de Refuerzo. MAL. Quise crear actividades participativas en las que todos se sintieran protagonistas. MAL. Quise ser divertida y simpática. MAL. Quise convertirme en la niña de El exorcista. MAL. Les informé que no haría exámenes y que no tenía por costumbre poner partes ni amonestaciones. MAL.
A punto de tirar la toalla, después de casi dos meses de clase, por fin he encontrado el hilo conductor, la conexión que ha hecho posible el milagro. La culpa la tiene Edgar Allan Poe, el  miedo, las benditas tecnologías, y Slenderman. Todo junto puede parecer explosivo, pero os aseguro que ha servido para amansar a las fieras, de momento. 

El proyecto "El cuento de terror" pretende afianzar en los alumnos las cuatro destrezas: leer, escribir, hablar y escuchar. Para ello es necesario aplicar  y alcanzar seis de las siete competencias clave propuestas por la LOMCE: comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, competencias sociales y cívicas y conciencia y expresiones culturales.

De momento todo va sobre ruedas. El trabajo es muy lento siempre, desmotivador a veces, descorazonador la mayoría. Pero yo sigo en la lucha, en pie hasta el final. Sé que dentro de un mes comprenderán y serán agradecidos, porque en el fondo se trata de niños a los que solo puedo dedicar afecto y cariño a pesar de sus desplantes y sus salidas de tono inapropiadas. Su comportamiento tal vez sea el reflejo de los comportamientos a los que están habituados. No conocen otros modos, otras formas de relacionarse. Tal vez nadie les haya dicho nunca que merecen la pena, que son capaces de hacer cualquier cosa, y que yo estoy ahí para sacar lo mejor de cada uno de ellos.




lunes, 26 de septiembre de 2016

LOS MONEMAS

FORMACIÓN DE PALABRAS


CATEGORÍAS GRAMATICALES I

SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES

Os adjunto unos cuadros sobre las categorías gramaticales que os vendrán muy bien para repasar los principales tipos de palabras antes de empezar con el análisis sintáctico. Debemos tener toda esta información muy clara sino nos resultará muy difícil analizar oraciones mucho más complejas.



CATEGORÍAS GRAMATICALES II

VERBOS Y PERÍFRASIS VERBALES







domingo, 11 de septiembre de 2016

EMPIEZA EL CURSO


Una forma divertida de empezar el curso y de familiarizar a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías es, sin duda, POWTOON. Aprovechando que este año soy tutora de 2º de ESO, he decidido presentarme ante los alumnos con este tipo de presentación, fácil e intuitiva, y que los alumnos podrán utilizar a lo largo del curso para llevar a cabo sus propios trabajos.



UNOS VECINOS... NO TAN BIEN AVENIDOS


Entender las reglas generales de acentuación no entraña, a mi parecer, una gran dificultad. Pero, por qué lo alumnos tienden a olvidar las tildes en sus relatos o en sus exámenes, por qué son incapaces de dibujar una simple rayita en cada una de las palabras que lo requiera.
Estoy segura de que no es porque desconozcan o sean incapaces de asimilar las cuatro reglas básicas relacionadas con la acentuación sino porque en realidad no tienen una conciencia plena de escritura. Sin embargo, retener de manera visual, a través de un simple dibujo, las reglas básicas de acentuación puede facilitar que cada vez olviden menos las tildes y, por tanto, vayan adquiriendo y potenciando su conciencia de escritura.

Para ilustrar todo esto les cuento a mis alumnos la siguiente historia.

En un bloque de pisos viven cuatro familias muy peculiares. Todos ellos se caracterizan por sus manías, y precisamente son esas manías las que ha llegado a  provocar ciertas rencillas entre los vecinos. En el primer rellano viven las "Agudas" cuya peculiaridad consiste en emplear palabras cuya fuerza  (sílaba tónica) recae en el primer escalón. Cuando estas palabras terminan en VOCAL, -N o -S indiscutiblemente llevan una tilde. En el segundo rellano viven las "Llanas". Como sabemos, en todo vecindario, hay inquilinos que no se llevan nada bien. Pues esto es precisamente lo que sucede entre las dos familias. Para llevar la contraria a los de abajo, las Llanas emplean palabras cuya fuerza recae en el segundo escalón, pero si estas palabras terminan en VOCAL, -N o -S, por llevar la contraria a las Agudas, no se acentúan JAMÁS. Los vecinos del tercer y cuarto rellano las "Esdrújulas" y "Sobresdrújulas", para evitarse problemas con el vecindario, han optado por la solución rápida: únicamente emplean palabras cuya fuerza recae en el tercer escalón y además les colocan la tilde SIEMPRE.



martes, 17 de mayo de 2016

CONSTITUYENTES DEL PREDICADO


JUGUEMOS A LA SINTAXIS

Desde hace años vengo ingeniándomelas para convertir la sintaxis en un juego. Siempre digo a mis alumnos que analizar oraciones, ya sean simples o complejas, es como jugar al parchís o hacer sudokus. Al principio me miraban mal, como si me hubiera vuelto loca y pretendiera venderles una lavadora en mal estado. Afortunadamente, poco a poco (hasta los más incrédulos), se han ido uniendo a la causa y empiezan a creer que analizar es cuestión de lógica, de cumplir y seguir a rajatabla una serie de reglas y de pensar.

En la primera clase les digo que analizar oraciones es como ir a ver un partido de fútbol. He notado con esa idea que muchos se tensan en la silla esperando a ver qué similitud puede haber entre algo tan terrible como la sintaxis y algo tan grandioso como el espectáculo del fútbol. Todo es más simple de lo que parece, les digo. En sintaxis el verbo es como el árbitro en un partido de fútbol. El árbitro pita el principio y el final del partido, los fuera de juegos de los jugadores y hasta las faltas. El verbo cumple la misma función en una oración, es el núcleo del predicado y quien mueve los hilos para que cada uno de los elementos tengan sentido y  cumplan su función. Continúo explicándoles que en un partido de fútbol siempre hay dos equipos (pongamos como ejemplo un encuentro entre Barça-Madrid, que siempre da vidilla). En las oraciones también tenemos dos equipos: el Sujeto y el Predicado. En una ocasión uno de esos alumnos curiosos preguntó que qué sucedía cuando teníamos una oración impersonal. "Muy simple", le dije, "Que no hay partido, lo que tenemos es un entrenamiento entre los jugadores de un mismo equipo". Añadí, en el fútbol, cada equipo cuenta con once jugadores; en las oraciones, contamos únicamente con cuatro que equivalen a los tipos de sintagmas. Si en el fútbol cada jugador tiene una función (delantero, defensa, portero...); en una oración sucede exactamente lo mismo. Todos los jugadores, es decir, todos los sintagmas que aparecen en una oración tienen su propia función. Y es aquí donde llegamos a los constituyentes del predicado: cada uno de los sintagmas de la oración tendrán la obligación de cumplir con su función ya sea de CD, CI, CC, Atributo, Adyacente, CPvo, CR o CAg.

Este método surgió espontáneamente, lo reconozco. Pero a mí particularmente me ha funcionado siempre y he conseguido por lo menos llamar la atención de los alumnos y hacerles comprender que en la sintaxis, como en todo, lo que tenemos que hacer es pensar mientras jugamos.

Para ilustrar las reglas del juego, solía dibujar en la pizarra una especie de vecindario con distintas habitaciones en las que convivían un total de ocho inquilinos: los constituyentes del predicado. Las reglas del juego son fáciles, solo hay que seguir las indicaciones de cada una de las casillas para saber qué función tiene cada uno de los sintagmas que analicemos. Con las nuevas tecnologías, la casita de tiza ha quedado desfasada por lo que he decidido convertirla en un edificio genially.

Espero que este método pueda servir para hacer que la sintaxis resulte más atractiva tanto para los profesores que la explican como para los alumnos que la padecen.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

sábado, 30 de abril de 2016

ARTEFACTO TIC

FIN DE TRAYECTO

Confieso que he tardado en entregar mi Artefacto Tic porque sabía que con él tenía que dar por finalizado este curso. Un curso que si bien en un principio despertaba en mí muchas incertidumbres y miedos, estos sentimientos se han ido disipando a medida que avanzaba con las tareas programadas. He aprendido mucho y he disfrutado mucho más. 

Este es el primer curso que realizo del INTEF, y prometo que no será el último. Empecé sin tener idea absolutamente de nada y en este punto creo que he hecho un trabajo aceptable, aunque algo duro si no tienes conocimientos previos sobre nuevas tecnologías.

En esta última entrada del diario de aprendizaje os presento mi Artefacto Tic como una especie de síntesis de todas las tareas realizadas a lo largo del curso. El eje principal se centra en el proyecto que en mi caso gira entorno a Los géneros literarios, destinado a mis alumnos de Neolectores del CFPA Antonio Porpetta para el próximo curso. A través de un documento Drive que incluí en el padlet de proyectos analizaremos las principales características de cada uno de los géneros a través de los autores y obras más representativos de la literatura. Teniendo en cuenta la edad de mis alumnos, la diversidad del alumnado y las dificultades relacionadas con la memoria, nuestro análisis  se centrará en textos breves y cercanos. Sería interesante, que en relación al género poético, los alumnos llevaran a cabo sus propios podcast partiendo de canciones que conocen o incluso sobre poemas que les llamen la atención. También resultaría interesante realizar en grupo vídeos sobre relatos breves escogidos por los propios alumnos, así como infografías en las que con solo el título, los alumnos fueran capaces de adivinar la obra y poder continuar el argumento. Se me ocurren muchas más cosas, pero de momento me servirían las tareas que hemos llevado a cabo a lo largo del curso. Sé que mis alumnos tampoco tienen muchos conocimientos sobre las nuevas tecnologías, pero el trabajo se llevaría a cabo a lo largo del curso y creo que podría resultar muy divertido.





Aunque sé que los agradecimientos se reservan para el final, creo que es conveniente antes de proseguir dar las gracias a todos los compañeros por sus aportaciones, sus palabras de ánimo y sus geniales ideas. Especialmente recordaré de este curso a algunas personas que por unos motivos u otros han marcado mi andadura por AlfaBtiza_INTEF. En primer lugar, daré las gracias a Ana Belén Longo por tener en consideración mi presentación inicial, que no hubiera visto la luz de no ser por la presentación de Yolanda Egea en Storybird,  que me sirvió de inspiración. En segundo lugar, agradecer a Ramón Paraíso habernos hecho llegar a través de la cafetería la página de Facebook dirigida a la educación para personas adultas. Gracias a ello, mi centro pudo participar en la "Lectura compartida" de un capítulo de El Quijote. En tercer lugar, me gustaría mencionar a algunos compañeros por el trabajo realizado y por dedicar unos minutos de su tiempo a comentar el mío: a Balbina por su interés por los cuentos y por seguirme "el rollo" en la week; a Nicolasa Almodóvar por acercar La Celestina al s. XXI; a Ana Gema por las imágenes brutales de los regímenes totalitarios; a Diego López por familiarizarme con Powtoon; a Encarnación Oliver por su "Cuento viejo"; a Rocío Villatoro por su maravilloso podcast; a Luis López Cano por su spot de TV; a Coral Elizondo por darme a conocer la genialidad de Frato; a Luz Muñoz por su encantadora presentación en Emaze; a Silvia Tomás por su ayuda con el organizador gráfico; a Eugenio Fouz por su fantástico Storify y sus tuits... No podría olvidarme de "mis chicas" del grupo 5A, Laura Fuente, Natalia Normey y Yolanda Egea. Hicimos un gran trabajo en equipo a pesar de las dudas, de los momentos iniciales y de los desencuentros en las redes. Por último, me gustaría agradecer especialmente a mi tutora Elena Aísa su ayuda, sus palabras de aliento, sus corazones y caritas sonrientes en cada una de las calificaciones. Sus palabras siempre me han servido de estímulo y me han reconfortado cuando creía que no había salido del todo bien alguna tarea. Gracias.

Este curso de Alfabetizaciones múltiples ha sido para mí como un viaje iniciático, un viaje de descubrimiento. No solo he aprendido todo lo relacionado con el concepto de "alfabetizaciones múltiples" sino que además he descubierto un montón de herramientas de las que no podré prescindir a partir de ahora.

Si tuviera que destacar tres aspectos del curso que me hayan gustado me quedaría con los siguientes:
  • La explicación clara, visual  y dinámica de los diferentes contenidos.
  • La variedad de tareas relacionadas con los diferentes tipos de alfabetización: rutinas de pensamiento, podcast, vídeos, infografía, campaña publicitaria...
  • El trato recibido por parte de tutores y compañeros, siempre amables y dispuestos a comentar algunas de tus aportaciones.
¿Qué se debería mejorar?

He leído algunas aportaciones de compañeros de otros grupos, sobre todo relacionadas con las tareas de iniciación, quejándose de que deberían avisar antes sobre la necesidad de tener conocimientos informáticos para llevar adelante el curso. Creo que es una cuestión de actitud. Yo no tenía ni idea de NADA, y sin embargo, me he planteado cada una de las tareas como un reto mediante el cual he aprendido aprendiendo. Si tengo que poner un pero, diría que la campaña ha sido lo más complicado de todo el curso; sobre todo por lo difícil que ha resultado coordinarse con el resto de compañeros debido a nuestros horarios laborales y a nuestros compromisos personales. Tal vez, sería necesario alargarlo un poco más.

Espero volver a encontrarme con algunos de vosotros en próximos cursos para compartir más viajes y nuevas experiencias. ¡Hasta pronto!


domingo, 24 de abril de 2016

LA LECTURA CRÍTICA

DISTENMINA DE KUNFUTURO

Aunque esta campaña publicitaria haya sido producto de la imaginación de cuatro cabecitas pensantes, es evidente que nuestro trabajo se ha visto materializado a través de varias tareas, entre las que merece la pena destacar este serio, chispeante y provocador vídeo. Serio, porque fue un trabajo pensado a conciencia; chispeante por la variedad de imágenes que aparecen; provocador porque algunas imágenes, aunque parezca que no tienen demasiado sentido, están ahí porque despiertan precisamente el motivo por el cual diseñamos esta campaña publicitaria: concienciar sobre la importancia de la lectura crítica.



El anuncio se compone de un total de 39 imágenes que cobran sentido y fluyen espontáneamente gracias a una voz en off que reflexiona sobre el mundo en el que vivimos y el verdadero sentido que adquiere la lectura crítica en un mundo tan cambiante. El producto Distenmina, un potente masajeador craneal, se convierte en la herrarmienta eficaz para llevar a cabo la lectura crítica. Con sus tres funciones y la posibilidad de descargar música y relajarse con un suave masaje vibratorio; este producto se convierte en una potente arma capaz de hacerte dudar, preguntarte y convertirte en un lector competente.

"A veces, el mundo en el que vivimos, cambiante y vertiginoso, nos obliga a realizar una lectura parcial de la realidad. Somos incapaces de detenernos, de analizar en profundidad cada línea que leemos, cada imagen que observamos.
Sin embargo, no siempre todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos es lo que parece. La mayoría de las veces, cuando encendemos la televisión, escuchamos la radio, ojeamos un periódico o leemos un libro; lo hacemos simplemente para evadirnos. La lectura superficial acompaña cada uno de esos momentos.
¿No crees que va siendo hora de reaccionar, de poner en duda cada mensaje, de preguntarte, de analizar, de sentir curiosidad? En definitiva, ¿de convertirte en un lector competente?
No malgastes tu tiempo, con DISTENMINA todo es posible. Es hora de tomar conciencia de nuestro papel activo dentro de esta sociedad compleja. ¡Que no te engañen! Participa activamente a través de la lectura consciente. Siéntete libre en cada uno de tus pensamientos, profundiza, cuestiónate cada una de las imágenes que observas y las palabras que lees.
Gracias a este sofisticado masajeador y sus funciones, podrás estimular y activar tus neuronas con un simple movimiento. La lectura se convertirá entonces en una aventura que te permitirá ir más allá, ahondar a través de cada uno de tus sentidos, indagar, querer saber más, adquirir una lectura eficaz, acorde con el mundo en el que vivimos.
DISTENMINA: duda, pregunta, sé competente".


A través del visionado de este vídeo sobre un producto ficticio, los alumnos deberán aplicar la siguiente rutina que aúna dos destrezas de pensamiento: VEO- ESCUCHO-PIENSO-ME PREGUNTO- ME INTERESA-INVESTIGO.
La profesora facilitará previamente a los alumnos una plantilla en la que los alumnos deberán anotar los siguientes aspectos:
  • VEO
1. Después del visionado del spot, los alumnos deberán enumerar en la plantilla las imágenes que recuerden.

2. A continuación se anotarán en la pizarra todas las imágenes que la clase ha podido recordar.

3. A partir de las respuestas obtenidas, se llevará a cabo una especie de puesta en común donde los alumnos deberán responder a las siguientes preguntas:


a) ¿Cuáles son las imágenes más recordadas?
b) ¿Qué imágenes han pasado desapercibidas?
c) ¿Qué imágenes les han impactado más?
d) ¿Qué les ha gustado más del spot? ¿Qué les ha gustado menos?
  • ESCUCHO
Se trabajará en grupos de 4 para dar respuesta a las siguientes cuestiones.
    1. ¿Qué tono emplea la voz en off que se escucha? ¿Te parece el adecuado?
    2. ¿Qué mensaje ha querido transmitir?
    3. Escribe tres palabras que te hayan llamado la atención.
    4. ¿Crees que la música es la adecuada?
    5. ¿Crees que la voz, la música y las imágenes encajan?
    • PIENSO
    1.Los alumnos deben elegir tres adjetivos que expresen qué han sentido al ver este anuncio.
    2. En grupos de 4, deberán ponerse de acuerdo en las respuestas a las siguientes preguntas:
    a) ¿Qué anuncia el spot?
    b) ¿Qué propiedades tiene?
    c) ¿Para qué sirve?
    d) ¿Crees que se trata de un producto real?
    e) En caso contrario, ¿podría ser un producto real en el futuro?
    3. Para finalizar, se hará una puesta en común y una especie de debate sobre las respuestas a las preguntas anteriores.
    • ME PREGUNTO
    1. ¿Qué es la publicidad y para qué sirve?
    2. ¿Qué es la "publicidad engañosa"?
    3. ¿Cómo se consigue captar consumidores a través de los anuncios publicitarios?
    4. ¿Qué tipo de mensaje se utiliza para captar a los posibles compradores?
    • ME INTERESA
    1. ¿Cómo detectar la publicidad engañosa?
    2. ¿Por qué unos anuncios nos gustan más que otros?
    3. ¿Qué tipos de anuncios aparecen en televisión?
    4. ¿Cuáles son los productos más publicitados?
    5. ¿Qué hace que un anuncio sea más atractivo que otro?
    • INVESTIGO
    1. En grupos de 4, los alumnos elegirán un anuncio actual que publicite un producto real y un anuncio antiguo que publicite un producto similar. Los spots serán subidos a un padlet creado por la profesora.
    2. Mediante un organizador gráfico facilitado por la profesora, los alumnos tratarán de analizar las diferencias y las similitudes entre ambos tipos de publicidad.
    3. Se realizará una exposición oral para que el resto de compañeros participen de manera activa del trabajo de sus compañeros.
    4. Toda la información obtenida en cada uno de los apartados aparecerá finalmente reflejada en el muro padlet al que podrán acceder todos los alumnos del centro.


    Me gustaría terminar esta entrada agradeciendo a mis compañeras del Grupo 5A el fantástico trabajo realizado. Hicimos un trabajo colaborativo inmenso, siguiendo tanto los cauces habituales (foro y Trello) como los ajenos (donde llegamos a compartir momentos muy buenos de risas y desvaríos). Los primeros días, hasta que encontramos el producto y el eslogan, resultaron agotadores y algo frustrantes. Pero pronto conseguimos darle nombre y forma a todo hasta llegar a crear un producto inexistente que nos llegamos a creer. 
    Para este spot en particular me gustaría agradecer a Yolanda (la especialista) el facilitarnos la música; a Laura (la creativa) por la cantidad de imágenes que consiguió durante una noche larga sin pegar ojo; a Natalia, por ser una clienta exigente que sabía en todo momento lo que quería. Yo personalmente, colaboré en la creación del texto y en la voz. Creo que en su conjunto hicimos un trabajo estupendo que no hubiera sido posible sin el fantástico trabajo en equipo que realizamos.

    Gracias chicas, os echaré de menos.

    Relación de tareas relacionadas con el spot de TV:

    https://trello.com/b/PKHO7Pdz/campana-publicitaria-grupo-5a








    https://www.storyboardthat.com/storyboards/distenmina/campa%C3%B1a-distenmina





    LA PUBLICIDAD Y LOS CUENTOS

    Érase una vez...

    (PROHIBIDO LEER ANTES DE VER EL VÍDEO)

    un fastuoso palacio donde se celebra una fiesta por todo lo alto. Una banda de rock con una cantante trasnochada y un violín estridente amenizan la velada. Revuelo de faldas, corsés imposibles, caballeros de negro y mujeres exageradamente peinadas y maquilladas, tocados, enormes lámparas, infinidad de velas, canapés...
    Y, de repente, aparece él en escena: pajarita deshecha, banderín color grana, barba recortada, repeinado. Camina lentamente rodeado de mujeres deseosas que le manosean. Él, arrogante; ellas, lividinosas y expectantes. Cuchichean los invitados, mientras de entre todos los presentes, sobresale ella, la más bella: sola, aburrida tal vez, frente a un gigantesco espejo. El apuesto príncipe parece mirarla mientras ella le sonríe ruborizada. Pero él no la mira a ella. Se mira a sí mismo mientras recoloca un mechón rebelde que escapa entre tanta gomina. La sonrisa de la bella se transforma en decepción. Las doce en el reloj. El collar que rodea el cuello de la dama se rompe repentinamente y empieza a caer al suelo una sinfonía de perlas desacompasada. El reloj salta en pedazos y la joven inicia la huida corriendo entre la multitud. Dos damas ridículas observan extrañadas la carrera. La joven sube precipitadamente la escalera, dejando atrás uno de sus zapatos plateados. Mientras, el vestido se va haciendo jirones, el pelo se va desmadejando, el maquillaje tizna su rostro de claoscuro y el corsé se desabrocha definitivamente. Hecha un desastre, busca refugio en el tocador de señoras. Se mira en el espejo y observa su destrucción. Las dos damas ridículas, extrañadas, la siguen.

    Hasta aquí, podríamos afirmar claramente de qué cuento se trata. Seríamos capaces de adivinar, simplemente con las pistas que tenemos (apuesto príncipe, bella joven, zapato, las doce en el reloj y las dos hermanastras) que el vídeo recrea el cuento de La Cenicienta, a pesar de todos los elementos anacrónicos y distorsionadores que aparecen en escena. Sin embargo, el final reinventa el cuento completamente, o mejor dicho, reinventa la figura de la protagonista.

    Sobre el tocador, la joven repara en un estuche. Lo abre y descubre en su interior (nada más y nada menos) que una plancha del pelo. La materialización de una idea se refleja en sus ojos a través del espejo. Se inicia el cambio: se alisa el pelo con la plancha, difumina con los dedos el negro que ensombrecía sus ojos y se viste con los adornos de una estatua que casualmente se encuentra en el tocador. En lo alto de la escalera, aparece en escena una mujer completamente renovada. Silencio. Los invitados fijan su mirada en lo alto, mientras ella desciende cada escalón sujetando con un dedo el zapato huérfano de su otro gemelo. Se siente perfecta, segura. De repente, el príncipe, que continúa rodeado de mujeres, acepta el otro zapato que le tiende una dama. El príncipe lo mira, la mira y todos se apartan. Decide acercarse a la dama que deja caer al suelo el zapato que sostiene, y que recogen apresuradamente las dos damas ridículas. El príncipe sonríe ante un acercamiento evidente, pero ella pasa de largo y se aleja. Las dos damas ridículas se acercan al príncipe con el otro zapato, mientras él las mira aterrotizado.


    De entre todas las posibilidades, elegí este cuento no solo porque la puesta en escena me pareció increíble sino por el tratamiento que recibe el príncipe y cómo aparece retratada la protagonista: una mujer que, ante el rechazo o la ignorancia del apuesto príncipe, pierde por unos momentos los papeles, pero después se reinventa, aunque sea gracias a una plancha para el pelo. La nueva Cenicienta aparece metamorfoseada bajo la apariencia de una guerrera que se atreve a rechazar al joven ante las miradas atentas de los presentes. El final es algo descorazonador porque el anuncio se centra en una plancha de pelo, instrumento transformador y catártico, aunque no para aquellas mujeres que no tienen la necesidad de utilizar el producto publicitado.

    Por cierto, aunque no he echado en falta al hada madrina, la calabaza y los ratoncitos, ¿qué ha sido de la madrastra? Sigo pensando que su presencia era necesaria en este vídeo.


    lunes, 4 de abril de 2016

    DIARIO DE APRENDIZAJE II

    NUEVOS RETOS

    Para no perder la costumbre continúo este diario iniciado unas semanas atrás aprovechando la noche y el silencio. 
    Confieso que las dos semanas dedicadas al bloque II han resultado realmente agotadoras. Si las tareas iniciales del primer bloque me producían cierto temor; las del segundo, verdadero pánico. Pero, la verdad es que ahora, visto con perspectiva, todo me resulta más fácil de lo que pensé en un primer momento. Lejos quedan la presentación de Storybird, los narratuits, los principales problemas a los que nos enfrentamos los docentes hoy en día, los primeros padlets sobre las distintas eras (industrial, del conocimiento y de la inteligencia), el foro de los muros compartidos y el primer diario de aprendizaje.

    El segundo bloque venía, sin embargo, cargado de nuevos retos. Retos para los que pensé no estar preparada. Tomando como base los contenidos relacionados con la alfabetización audiovisual, la principal tarea se centraba en la creación de un proyecto siguiendo la rutina Pienso- Me interesa- Investigo. Puesto que este año he empezado con el género narrativo en Neolectores, pensé que sería interesante, de cara al curso que viene, ampliar los contenidos con el fin de conocer el resto de géneros literarios. Para ello realicé un Google Drive con las características de los tres grandes géneros a los que sumé múltiples enlaces relacionados con el tema, que me parecieron interesantes para mis alumnos.





    Relacionado con el proyecto, y puesto que mis alumnos tienen una concepción de la poesía no demasiado positiva, decidí centrar el podcast en el género lírico partiendo del conocido tango de Gardel, Volver, que todos mis alumnos conocen de memoria, y convertirlo en un poema. Quería demostrar con esto que la poesía no es algo indescifrable. Solo tenemos que encontrar aquellos poemas que despierten nuestro interés y nos emocionen.


    Para el vídeo me centré en el género narrativo a partir de Tres tristes cuentos: El drama del desencantado (Gabriel García Márquez), El pozo (Luis Mateo Díez) y Rutinas (Mario Benedetti). Mis alumnos no están acostumbrados a leer extensas novelas por problemas de vista, de concentración o de memoria, por lo que creo que deberíamos empezar primero por relatos cortos. El tema podría haber sido otro, pero estos tres cuentos me parecieron impactantes cuando los leí hace algunos años y podríamos relacionarlos con otros contenidos transversales. Hemos de tener en cuenta, además, que muchos de los alumnos, por su edad, han vivido experiencias similares o han conocido historias cercanas relacionadas con la temática tratada en los cuentos. 




    En cuanto a la tarea opcional basada en la creación de una infografía, mi trabajo gira en torno al tercero de los géneros literarios: el teatro. He elegido una comedia de enredo de Lope de Vega, El perro del hortelano porque sé que mis alumnos conocen y emplean mucho la frase "el perro del hortelano, ni come ni deja comer". Saben qué significa pero no saben su origen ni conocen la obra ni saben demasiado sobre su autor. Además me parecen muy interesantes las infografías para resumir los argumentos de las obras que quiero que conozcan. Es una forma muy visual de retener, sin darte cuenta, la información general de una determinada obra, ya sea narrativa como teatro.  



    La reflexión que extraigo de todo el bloque y de las tareas realizadas en él son las siguientes:

    • ¿Qué he aprendido en el bloque II? 
    Algunos contenidos relacionados con la alfabetización audiovisual que desconocía; el significado de podcast y el manejo de Audacity para realizar las mezclas de voz, música y efectos sonoros; el conocimiento de distintas herramientas para crear un vídeo y el manejo de la herramienta elegida para llevarlo a cabo; el significado de infografía, las distintas aplicaciones para crear una y el manejo de la aplicación elegida.
    • ¿Cómo lo he aprendido?
    Primero, perdiendo el miedo ante tanta sobrecarga informativa, después, indagando en cada una de las herramientas y aplicaciones para elegir la adecuada a cada una de las tareas. En definitiva, todo lo he aprendido mientras iba haciéndolo .
    • ¿Para qué me ha servido?
    Me ha servido para descubrir que se pueden llevar a cabo infinidad de proyectos con herramientas muy sencillas, pero al mismo tiempo distintas e innovadoras. Si yo he disfrutado haciéndolo, ¿por qué mis alumnos no pueden aprender los contenidos de la materia mientras hacen? ¿Por qué no pueden aprender lo mismo sin tener que recurrir al libro y al sufrido papel? Mediante el lenguaje audiovisual todo resulta más atractivo e infinito.
    • ¿Para qué otra cosa me puede servir?
    Para llevarlo a cabo en otros grupos y niveles, no solo yo sino también los propios alumnos. De este modo podemos convertir entre todos el proceso de enseñanza aprendizaje en algo colaborativo, divertido, sugerente.

    Hasta aquí la segunda etapa de navegación. Veremos que nos deparan los nuevos rumbos del bloque III.

    domingo, 13 de marzo de 2016

    DIARIO DE APRENDIZAJE I

    NUEVOS RUMBOS PARA LA EDUCACIÓN

    Escribo este diario de viaje con nocturnidad y alevosía. Tal vez no sean horas de adentrarme en los entresijos del panorama educativo caduco que nos gobierna y que ha unido a esta panda de "incautos" de #AlfaBtiza_INTEF), pero allá van algunas reflexiones aprovechando el silencio y el sueño de los justos.

    Desde hace tres años me dedico a dar clases en una escuela de adultos, pero también he estado otros tantos en Secundaria. Si en secundaria nos enfrentamos al fracaso escolar, al absentismo, a la falta de motivación, al aburrimiento generalizado y a la adolescencia explosiva; en las escuelas de adultos (para mí las más olvidadas del sistema educativo) nos topamos con todos aquellos alumnos que en su día fueron excluidos del sistema, por distintas razones, y que ahora buscan una nueva o última oportunidad.


    Mis alumnos de Alfabetización y Neolectores, la mayoría mujeres, tuvieron que ponerse a trabajar a los nueve años. Hace tres años apenas sabían leer y escribir. Jamás habían oído hablar de reglas ortográficas, relaciones semánticas, categorías gramaticales y géneros literarios. Pues bien, tres años después ni siquiera ellas se creen lo que han aprendido. ¿Que cómo lo hemos hecho? Jugando y divirtiéndonos,  sin prisas (tres acciones casi imposibles en la ESO). Eso sí, basando nuestro aprendizaje en los cauces tradicionales. Aún así, hemos bailado y cantado, nos hemos reído de nuestras propias ocurrencias y el contagio nos ha llevado a una "especie de locura colectiva" que ya forma parte intrínseca del aula. 



    El primer año lo dedicamos a conocer las reglas ortográficas: reglas generales de acentuación, uso de las distintas grafías, sinonimia/antonimia, monosemia/polisemia, familias léxicas, etc. Leímos en voz alta el libro "El tiempo entre costuras" aprovechando el interés mediático que suscitó la serie. A través de su lectura estudiamos el contexto histórico que refleja la novela, un contexto que la mayoría conocía bien porque lo habían vivido muy de cerca. El segundo año repasamos los contenidos del curso anterior y nos adentramos en las categorías gramaticales. Ahora saben qué es un sustantivo, un adjetivo, un verbo conjugado, etc. Leímos en voz alta la novela de Carmen Riera "Por el cielo y más allá", y aprovechamos para hablar de Cuba, Mallorca y los judíos. En el presente curso, durante la primera evaluación repasamos todos los contenidos anteriores y nos iniciamos en los géneros literarios. Ahora estamos en el proceso de creación de textos propios.  Ahora son ellas las que, utilizando todos los elementos de la narración, construyen sus propias historias. Y es absolutamente gratificante y enriquecedor verlas trabajar con tanto afán.

    Luchar contra la falta o escasez de memoria, sin embargo, se ha convertido durante estos años en un reto para mí. He tenido que reinventarme y reinventar mis métodos para no caer en la monotonía y en la repetición. Pero ya no me quedan recursos, y los que tengo ya están muy trillados, así que solo me queda un camino: introducir las nuevas tecnologías en el aula. No pretendo que las nuevas tecnologías constituyan un recurso más dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje sino que a través de ellas mis alumnos tomen conciencia de su papel activo en la escuela y sean conscientes de que pueden crear su propia huella digital. 




    Mi participación en este curso de Alfabetizaciones Múltiples (grupo A) se la debo, en parte, a una compañera muy puesta en esto de las nuevas tecnologías, que ha participado en todos los cursos habidos y por haber del Intef y que ahora es tutora de uno de ellos. El entusiasmo con el que me hablaba de nuevas fórmulas totalmente desconocidas para mí, picó mi curiosidad. Y aquí estoy, aprendiendo sin parar no solo sobre aplicaciones, páginas web, bancos de imágenes libres, Twietter, blogs... sino también sobre el significado del término "alfabetizaciones múltiples": digital, mediática, ciudadana, emocional... Desde la Era industrial a la Era de la inteligencia pasando por la del conocimiento, hemos observado que pocos son los cambios que se han operado en el ámbito de la escuela. Los docentes somos los únicos que podemos obrar el cambio pero tenemos que estar formados y preparados para ello.

    Confieso que empecé el curso con mucho miedo. Hacer una presentación sin conocer ninguna de las aplicaciones utilizadas por los compañeros, fue todo un reto. El manejo de Twitter se convirtió en toda una Odisea. Lo tenía pero jamás lo había utilizado. De padlet ni hablamos. ¿Qué era aquello? Pues ahora lo sé y me encanta. Y, ¿qué hay del blog? El mío está en pañales, tiene una semana de vida y esta es mi primera aportación. Pero aquí estoy, viéndolo todo con ojos de niño, experimentando, aprendiendo de los que saben, siguiendo los consejos de mi tutora Elena Aísa, que tiene más paciencia que un santo, divirtiéndome, explorando nuevas posibilidades para adaptarlas al aula. 

    Para terminar,  detallaré los que desde mi punto de vista son los principales problemas con los que nos encontramos la mayoría de los docentes en la sociedad actual:

    1. Excesivo peso del currículo. Son demasiados los contenidos que nos vemos obligados a dar a lo largo del curso y muy pocas las horas lectivas para llevarlos a término (por no decir las horas extra que tenemos que dedicar para que esos contenidos tomen forma en el aula). Las programaciones tampoco se ajustan a la realidad plural en la que estamos inmersos: todos los alumnos deben aprender lo mismo sin tener en cuenta sus motivaciones, habilidades, y por descontado, sus capacidades. Los contenidos asimilados por los alumnos se abocan en un examen que determinará si han conseguido los objetivos marcados, es decir, si han sido capaces de memorizar nombres y fechas que a menudo resultan irrelevantes. Si a todo esto añadimos que los contenidos que repetimos incansablemente en clase son los mismos de siempre, estamos además ante una escuela descontextualizada que no se ajusta a la realidad cambiante, y menos todavía a la realidad del s. XXI.

    2. Poca preparación de lo docentes en relación a la nuevas tecnologías. Muchos de nosotros nos sentimos muy cómodos con el método tradicional y no nos atrevemos a dar un paso, a formarnos en aspectos de los que ni siquiera hemos oído hablar nunca porque nos ha ido bien así, porque nuestra plaza ya está asegurada o porque simplemente tenemos miedo de atrevernos a hacer cosas distintas y novedosas cuyas posibilidades nos resultan intangibles. Nos abruma tanta información, la sensación de no tenerlo todo bajo control, la velocidad con la que se mueve todo en las redes. Pero debemos ser conscientes de que seguir como hasta ahora nos conduce al inmovilismo, a contribuir a una sociedad donde la educación sigue muchos de los paradigmas del s. XVIII. Sin embargo, la sociedad es cambiante, camina hacia el futuro a pasos agigantados y nosotros debemos evolucionar con ella.

    3. La falta de recursos en el aula nos impide acceder a nosotros y a nuestros alumnos a ese nuevo mundo marcado por las nuevas tecnologías. Esto viene también determinado por el aumento de ratios, por la falta de interés de algunos equipos docentes y por el poco o escaso apoyo de algunos compañeros que te dejan hacer pero no se involucran. Si no compartimos la misma visión, las posibilidades de cambio serán igual de lentas como lo han sido hasta ahora. 


    Si queremos mejorar o potenciar nuestra práctica educativa...

    1. Es necesario que todos los agentes que intervenimos directa o indirectamente en el sistema educativo (padres y madres, alumnos y alumnas, docentes...) demos un paso al frente y cambiemos de dirección. Debemos formarnos, prepararnos para los nuevos tiempos, ir adaptándonos a la sociedad cambiante en la que vivimos. Se trata de llevar a cabo un trabajo colaborativo que elimine una educación caduca. El camino es arduo y recién empieza, pero los pequeños cambios pueden transformar la educación que hoy conocemos.

    2. Que la educación deje de ser una cuestión política, que quienes se encargan de lanzar leyes sean agentes activos del mundo educativo: maestros, profesores, directores, inspectores... personas que saben lo que se cuece en el sistema educativo. Solo así la escuela se adaptará a las necesidades educativas de la sociedad del momento donde la diversidad, la motivación, las habilidades, la curiosidad y aprender aprendiendo sean tenidos en cuenta.


    Ordenador Portátil, Pantalla, Frente


    Adaptarnos a los nuevos tiempos es sin duda una tarea de valientes. Nosotros somos, sin duda, el motor del cambio. Debemos seguir aprendiendo, innovar, acercar la escuela al mundo cambiante en el que vivimos.